Ciencia Salón Hogar: Bienvenidos salón hogar!!!

Saludos cordiales a todos los padres, estudiantes y maestros que nos visiten el día de hoy. Bienvenidos a su sala de clases virtual, un lugar interactivo y lleno de recursos y actividades tecnológicas donde encontraran información relacionada con los conceptos y destrezas que adquieren los estudiantes en la clase de ciencias. Diariamente se compartirán con ustedes las distintas actividades educativas que se realizan en la sala de clases y toda aquella información relacionada con las ciencias que pueda ser de su interés. Esta página virtual pretende fusionar la clase de ciencias con diferentes destrezas tecnologías de manera que el aprendizaje sea uno integral que estimule el desarrollo social y profesional de los estudiantes.

jueves, 30 de abril de 2009

Actividad para hacer en el Hogar: Observemos el ADN!!!

Hola!!! Queridos padres y alumnos, en esta ocasión los invito a participar de una experiencia científicamente inolvidable en familia. Para pasarla bien en familia les sugiero que realicemos el siguiente experimento junto a sus hijos. El experimento consiste en observar como es la molécula de ADN, en este caso de una cebolla. Para realizar el experimento los refiero a la siguiente página Web. En esta página Web podrán encontrar información que los guiara en el proceso de cómo realizar el experimento y les indicara los materiales necesarios para realizar el mismo.

Dato importante: No solo con la cebolla podemos realizar este experimento también hay una variación que se hace con el hígado (comestible). En la siguiente página Web.

Imagen recuperada de la página Web:

http://www.unad.edu.co/curso_biologia/imagenes/ADN.jpg

Dilema educativo

Queridos padres: Tras los diferentes problemas que está atravesando la educación en el país, la cantidad de desertores escolares y el atraso en el aprendizaje de los estudiantes, la educación en la actualidad se ha comprometido con innovar en las diferentes dimensiones del aprendizaje. Hoy día no solo se aprende recolectando información que surge de libros y de un maestro preparado en la materia, si no que se explora con actividades dinámicas como el juego en los grados primarios, la música, el arte y en nuestros salones de ciencias se introduce el conocer nuestro ambiente a través de laboratorios que le permitan inferir sobre los procesos que se llevan a cabo en la naturaleza de forma natural para recolectar información y construir un aprendizaje significativo. Para sostener y evidenciar el aprendizaje un maestro innovador se encarga de mantener activo un proceso de evaluación formativa, en la que pueda identificar las debilidades y fortalezas tanto del estudiante como las suyas en el proceso de enseñanza aprendizaje. El aprendizaje debe ser uno integral en el que el estudiante desarrolle destrezas para la vida, que lo capaciten para competir en una sociedad globalizada como en la que vivimos actualmente. Tú padre que sacas de tu tiempo para la educación de tu hijo, ¿crees que la educación de hoy día está apoyando el desarrollo integral del estudiante y que lo capacita para un futuro prometedor, rodeado de múltiples oportunidades tanto personales como profesionales?

Investiguemos en Ciencia!!!

Hola, padres, estudiantes y maestros. Aquí tienes un recurso que te permitirá tener una idea sobre cómo realizar la publicación de una investigación científica. A demás te ver ejemplos de cómo se llevan a cabo los procesos de la ciencia a lo largo de una investigación científica. Observaras tablas y graficas sobre el contenido de la investigación: El efecto de la temperatura en la acción de la catalasa contenida en el Ajo (Allium sativum) en la descomposición del peróxido de hidrógeno (H2O2).

Que la disfrutes!!!

lunes, 13 de abril de 2009

Cuento: Kikiwi y los desperdicios en el fondo del mar.


Hola muy buenos dias!!! Solicito su atención queridos padres!!! Las actividades que realizarán los estudiantes relacionadas con el cuento de "Kikiwi y los desperdicios en el fondo del mar", se encuentras AQUÍ!!!

Muchas gracias por su pronta atención y cooperación.

viernes, 3 de abril de 2009

Actividad sociocultural: (Viaje de Campo) Visita a Cueva Ventana en Arecibo



Invitación: Hola!!! Queridos padres les invito a disfrutar de un extraordinario y divertido viaje de campo junto a sus hijos. Este viaje es para visitar y disfrutar de una de las áreas más olvidadas de nuestro Puerto Rico, las cuevas. Visitaremos la Cueva Ventana en Arecibo y de paso pasaremos a ver otras bellezas de la isla como la represa del lago dos bocas y la laguna Tortuguero y sus miradores.

Lugares: Cueva Ventana en Arecibo, laguna Tortuguero y represa del lago dos bocas

Propósito: Recreación familiar, observaremos la belleza natural que nos regala nuestra isla y contextualizaremos conceptos discutidos en la clase de ciencias. Un viaje educativo en uno de los sistemas de cueva de nuestra isla.

Hora: 8am salida de la escuela – 3:pm regreso a la escuela




Imagenes recuperadas de: